Estadio Revolución Mexicana
El Estadio Revolución Mexicana es un estadio de fútbol de la
ciudad de Pachuca de Soto, capital del estado de Hidalgo, México. Se encuentra
sobre el viaducto Río de las Avenidas, en su esquina con la calle Jaime Nunó,
en la colonia Periodistas. En este estadio el Club de Fútbol Pachuca jugó de
local de 1958 hasta 1993 cuando de cambio al Estadio Hidalgo. El Estadio Revolución
Mexicana es sinónimo, del Pachuca y futbol.
Fue inaugurado el domingo 14 de diciembre de 1958 por el entonces
gobernador del estado de Hidalgo Alfonso Corona del Rosal.

Ha sido un referente por más de 54 años del deporte en la
ciudad de Pachuca. El estadio tiene un aforo para casi 4 mil personas. En 1958
a 1993, el Pachuca, que en ese entonces militaba en la recién creada Segunda
División dejó su antiguo estadio, el Margarito Ramírez para mudarse al recién
construido Revolución Mexicana. El primer ascenso que Pachuca ganó en el
estadio Revolución fue en la temporada 1966-1967, pero como no recordar a la gente
tenia el mejor lugar para ver los juegos el cerro de cubitos donde era día
campo familiar se iban padres, hijos y esposa y en el cerro se compartían la
comida, bebida y alegrías si ganaba el Pachuca o enojo si perdía pero todos
cohibían el cerro para bien o mal, era
un griterío que hasta el parque hidalgo se escuchaba los grito de la gente y la personas que tenia recurso en el estadio
revolución, donde las tortas, tacos de
canasta y cerveza era cada domingo la vendimia, banderas y playeras pero sin marcas
comerciales era lo común, la convivencia ente jugadores y afición era lo mas
cotidiano o encántalos con el (frutas) don Enrique Ángeles Díaz y su TAQUERIA
EL MESON DE LOS ANGELES .. Fue una persona querida en el Pachuca, ya que se le
consideró como el aficionado número uno de los Tuzos desde la década de los
sesenta.
Nació en esta ciudad en el año de 1930 y comenzó a
animar al club desde la década de 1950, cuando todavía los partidos de fútbol
de 2° división se jugaban en el campo de juego "Margarito Ramírez",
donde actualmente se encuentran el barrio militar. Pero esta virtud se había
desarrollado muchos años antes, cuando siendo pequeño en la escuela primaria
(en el Colegio Justo Sierra), y desde la tribuna, animaba los partidos de
voleibol de sus compañeros. Luego realizaría esa práctica en un marco más
amplio, en las disputas deportivas realizaban en la entidad, en el ciclismo,
béisbol y la tauromaquia. Donde, aprovechando su reconocimiento entre los
lugareños, realizaba colectas para recaudar dinero que luego repartía entre los
deportistas. Pero desde que el fútbol resurgió en los años 50 en la ciudad de
Pachuca, "el Frutas" pasaría a ocupar un lugar central en todos los
encuentros de fútbol, tanto los realizados en la ciudad como aquellos jugados en
campos contrarios. La forma de estimular al equipo fue absolutamente novedosa,
creativa e innovadora para su época. La pasión externada por el fútbol y el
"Pachuca" lo llevaría a realizar auténticas extravagancias, actos
públicos que permanentemente sorprendían a la "fría" afición local.
En el año de 1968, por ejemplo, cuando el Pachuca se coronó Campeón de la
Segunda División y en homenaje al equipo, "el Frutas", mandó a quemar
fuegos artificiales de todos los cerros que rodean a la ciudad, generando un espectáculo
de luces nunca antes visto en la ciudad. Al mismo tiempo, y tras convencer a
varios sacerdotes, mandó a que repicaran las campanas de todas las iglesias de
la ciudad. Además, por esos tiempos ya era tradicional su aparición en el
primer partido de cada temporada con su clásica herradura gigante realizada en
flores, una amuleto que colocaba a la boca del túnel para que a través del
mismo ingresaran los jugadores al campo de juego. Hoy, éstas y otras historias
de vida se han transformado en una riquísima colección de anécdotas personales.
Algunas de las cuales lo estimulan a reflexionar sobre el pasado y el presente
del club.
Que porciento se comía muy sabroso los taco en la calle de Guerrero723 y de
paso comprabas los boletos para los toros y obviamente los del Pachuca y podía
decides una felicitación a los jugadores o %%&///(((/&&& y no pasaba nada ese ambiente el que se añora.
Fueron varios los intentos por subir solo recuerdo uno con disturbios, pero por lo
general era un ambiente familiar el El 5
de marzo de 1967 derrotando al equipo de Ciudad Victoria. Mientras que el
último partido de los Tuzos fue en 1993 pues se mudó al estadio Hidalgo,
inmueble donde actualmente juega el equipo blanquiazul fue el campo del Pachuca Club de Fútbol, hasta
que éste se trasladó al Estadio Hidalgo. En sus instalaciones juegan los
equipos de segunda y tercera división. También sirve como campo de
entrenamiento para los equipos inferiores del Pachuca. Como hoy centro
deportivo abierto a la población de Pachuca pero también hiso la función de convenciones
civiles y religiosas, preparativo para los desfiles del el 20 noviembre que rectoría
a centro de Pachuca y palacio de
gobierno
Para su 50 aniversario en 2008, cerró sus puertas por
primera vez desde su fundación en 1958, con motivo de la remodelación de la que
sería objeto. Una pista atlética, que a la fecha esta terminada las muevas
instalaciones encuentra terminada, fue lo único que se le agregó, y a mediados
del 2009 se reabrió para volver a albergar partidos de la Segunda División.
Volverá a ser remodelado con un costo aproximado de 30
millones de pesos
El 23 de noviembre de 2009; comenzaron los trabajos en el Estadio Revolución
Mexicana.
En la primera, ya culminada, se programó la construcción de una pista
atlética de cuatro carriles, de material sintético, con una inversión de 4
millones de pesos.
Para segunda etapa, que se encuentra en obra terminada , se considera la
demolición parcial del muro de mampostería, construcción de la reja perimetral
a base de perfiles tubulares, mamparas alusivas a la historia del estadio,
pórtico de acceso y módulo de administración y sanitarios.
Y para la tercera etapa, la Secretaría de Obras Públicas Estatal planeó
los trabajos de cubierta de gradas, módulo de ejercicio para diversas
actividades, muro para actividades de senderismo y la explanada cubierta para
actividades del exterior como un puente hacia el viaducto
El martes 27 de marzo el gobernador, Miguel Ángel Osorio Chong y el
director general del deporte, inauguran el área.
hacian ceremonias desportivas de sep como tablas ginasticas, y se jugaba fubtboll amaricano de la universidad
ResponderEliminar