Parque Cultural David Ben Gurión
Localizado en la zona metropolitana de Pachuca, el Parque
Cultural David Ben Gurión consiste de 26 hectáreas en las cuales podemos ver
obras tales como el auditorio gota de plata , el Museo del salón de la fama, un
centro de convenciones, la biótica del estado, un hotel de primera y un centro
comercial galerías. También podemos ver un jardín escultórico: un espacio
dedicado al arte público donde la comunidad puede exponerse directamente a
respetadas manifestaciones de escultura monumental. Con suficientes aéreas
verdes para practicar diversas disciplinas espirituales tales como meditación,
yoga, tai-chi, etc; así como diferentes módulos y juegos para niños (columpios,
juegos de escalar) localizados a través de las zonas. Rodeando todo esto, un
circuito que se puede usar para patinar, bicicleta, correr y caminar, un audiograma
inspirado en los fundamentos de arquitectura prehispánica y un auditorio al
aire libre en el cual se presentaran temporadas de conciertos, baile, teatro y
otros espectáculos. El paisaje estará complementado por un lago, en cuyas
laderas habrán cafeterías y un restaurante que formaran parte del aspecto
auto-financiable del proyecto, junto con un aérea comercial y otros espacios
rentables para eventos especiales. Los arboles del parque son una donación de
la fundación Keren Kayemet L'Israel, representando a la comunidad judía
Mexicana por los antecedente que en Pachuca tubo una de las primeras
comunidades judías en venta prieta desde el virreinato .
La médula espinal del parque es la Plaza Central. Midiendo
400 metros por 80 metros, la Plaza es el mural peatonal más grande del mundo;
su superficie de 32,000 metros cuadrados puede fácilmente ser vista desde el
aire. El parque, así como los edificios que lo rodean, son administrados por
una fundación civil gobernada por un patronato que vera por su funcionamiento y
mantenimiento diario.
El mural, así como el plan maestro del parque, es obra de
Byron Gálvez quien en nació en 1941 en Mixquiahuala, estado de Hidalgo y murió
el 27 octubre del 2009 desde muy joven
manifestó sus inquietudes artísticas. Su padre, que era comerciante y
campesino, fue un apasionado de la literatura y, además, tocaba el violín en
una banda de jazz. Así, el pintor creció en un ambiente ligado a las
expresiones de la cultura de una manera natural.

Entre 1962 y 1964 realizo estudios de postgrado,
especializándose en pintura. Asimismo, fue miembro fundador del taller de escultura
en metal de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
![]() |
Gota de Plata interio |
![]() |
Gota de Plata |
Fue desde 1995 es miembro del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes del estado de Hidalgo, nombrado por el gobernador de la
entidad.

Entre 2001 y 2005, Byron Gálvez realizó el plan maestro y
mural peatonal del Parque Cultural David Ben Gurión en Pachuca, Hidalgo.
El Parque David Ben Gurión, es un parque cultural ubicado en
el complejo financiero, comercial y habitacional Zona Plateada de Pachuca de
Soto, en el Estado de Hidalgo, México. Que rinde homenaje al fundador del
Estado de Israel David Ben Gurion. Consta de 26.30 hectáreas donde se
encuentran la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, el Tuzoforum, El
Salón de la Fama del Fútbol, el Centro Interactivo Mundo Fútbol y el Teatro
Gota de Plata.1
Historia
Fue inaugurado el 13 de marzo de 2005 por el ex viceprimer
ministro de Israel, Silvan Shalom, en la inauguración también participaron el
canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, y el gobernador del estado, Manuel
Ángel Núñez Soto. El parqué fue una iniciativa del gobierno de Hidalgo, la
comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth Leisrael, una
institución no gubernamental dedicada a la reforestación.2
El proyecto original contemplaba un Museo de Ciencia y
Tecnología, Jardín de Esculturas, un Conservatorio de Música y un Museo de Arte
Contemporáneo que en 2011 paso a ser el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro
Interactivo Mundo Fútbol.3
Infraestructura

Tuzoforum (Centro de Convenciones).
Es un centro de convenciones cuenta con instalaciones:6
8 salones con
capacidad desde 20 a 2,000 personas equipados cada uno con: Equipo audio visual, Aire acondicionado, Calefacción,División de sonó-muros, Sistema de
iluminación independiente, Red inalámbrica, Servicio de telefonía, Salón de 1,800 metros
cuadrados con altura de 7 metros, Lobby de 260 metros
cuadrados con una altura libre, Terraza al aire libre
de 300 metros cuadrados y Biblioteca Central del Estado "Ricardo Garibay".
Inaugurada el 18 de mayo de 2007, ocupa un espacio de 1 560
metros cuadrados y consta de dos plantas. Se trata de un inmueble funcional con
diversos servicios para todas las edades e intereses.7 La ubicación de estos
materiales es el siguiente:![]() |
gota de plata |
Consulta: Se
encuentran enciclopedias, diccionarios, atlas, anuarios, leyes, etcétera.
General: En esta colección se hallan libros de filosofía, religión, psicología, educación, matemáticas, medicina, ecología, cocina, así como colecciones de literatura e historia, entre otras más.
Infantil: Es un importante fondo dirigido a los niños, con materiales diseñados e ilustrados para los pequeños con temáticas de todas las áreas del conocimiento.
Braille: Este acervo
escrito en el sistema Braille, representa un recurso valioso para quienes
carecen de la vista y los débiles visuales que visitan la biblioteca. Están
disponibles en este método, diccionarios, libros de texto, de literatura,
libros en gran formato, audiolibros, etcétera.Multimedia: Incluye
documentales, cine de arte, música clásica, jazz, blues, música regional
mexicana y materiales de apoyo para la educación y el entretenimiento para
todas las edades y gustos.Hemerografía y
Cartografía: Cuenta con diarios del estado y revistas con tópicos que van desde
la arqueología, la cultura, el arte, la política, el teatro y la ciencia, entre
otros.Material Didáctico:
Una serie de materiales diseñados para el trabajo lúdico con los niños: libros
de trapo, tangram, rompecabezas, ajedrez, dominós, globos terráqueos, láminas y
cubos, entre otros.
General: En esta colección se hallan libros de filosofía, religión, psicología, educación, matemáticas, medicina, ecología, cocina, así como colecciones de literatura e historia, entre otras más.
Infantil: Es un importante fondo dirigido a los niños, con materiales diseñados e ilustrados para los pequeños con temáticas de todas las áreas del conocimiento.

Teatro Auditorío Gota de Plata.
Teatro Auditorio Gota de Plata, proyecto hecho entre el 2003
y 2005 realizado por los arquitectos Jaime Varon, Abraham Metta y Alex Metta de
la firma Migdal Arquitectos; considerado como uno de los mejores auditorios en
México.8 Este edificio tiene un aforo total en localidades de 1853 butacas,
1307 en la planta alta y 346 en mezzanine. Instalaciones: Stage, foro de
orquesta, tramoya, draperia, iluminación, luminarias, audio, microfonía y
camerinos
Centro Interactivo Mundo Fútbol
Salón de la Fama del Fútbol.
Se construyo del 2004 al 2005. Original mente se planeo como
un Museo de Arte Contemporáneo, pero en 2011 se cambio por un Museo Salón de la
Fama del Fútbol en México acargo del Grupo Pachuca.9
Este museo cuenta con un área de exposición de 1,680 m2, un
estacionamiento cubierto de 1,406 m2 y terrazas de 1,010 m2. También cuenta con
áreas administrativas, auditorio, plaza de acceso, elevador de una pieza,
vestíbulos y área exterior. La estructura del edificio es mixta, con columnas
de concreto, losas a base de estructura metálica y sistema de entrepiso a base
de losacero. Su área de exposición es de una estructura metálica, armaduras con
claros de 42 m y una cubierta a base de multipanel.10
El Centro Interactivo Mundo Fútbol cuenta con 51
exhibiciones interactivas, 4 icónicas, una al aire libre y sala de cine 3D. Las
exhibiciones están divididas en 4 temas principales: Historia, preparación
(equipo, entrenamiento, el juego), partido (el estadio, los actores, la
afición) y promoción (mercadotecnia y medios)
Salón de la Fama del Fútbol en México
Artículo principal: Salón de la Fama del Fútbol.
El 9 de julio de 2011, el Presidente de México, Felipe
Calderón Hinojosa, acompañado por el Presidente de Chile, Sebastián Piñera
Echenique y el titular de la FIFA, Joseph Blatter, inauguró el Salón de la Fama
del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol.12
El 8 de noviembre de
2011 se realizo la primera la Ceremonia de Investidura donde 30 futbolistas
fueron laureados
Si deseas ver la obra del maestro Byron Gálvez puedes consultar
la siguiente paginas
me podrías informar quién tiene el usufructo de la losa pictórica del maestro
ResponderEliminar